Una baja laboral, generalmente, llegar sin avisar. Tanto si es por una enfermedad o por un accidente, encontrarse en situación de incapacidad temporal no solo afecta a la salud, también genera muchas dudas legales y económicas. Precisamente por eso, desde AVC Abogados, su despacho especializado en derecho laboral en Vigo, le ayudamos a entender cómo funciona este proceso y qué derechos le amparan como trabajador.
¿Qué es exactamente la incapacidad temporal?
La incapacidad temporal es la situación en la que un trabajador no puede desempeñar su actividad habitual de forma momentánea, debido a una enfermedad común, una enfermedad profesional o un accidente, sea o no laboral. Durante este periodo, la persona afectada tiene derecho a asistencia médica y, en la mayoría de los casos, a una prestación económica que sustituya parte de su salario.
¿Cómo se tramita una incapacidad temporal?
El primer paso es acudir al médico. Si la causa es una enfermedad común o un accidente fuera del trabajo, será su médico de cabecera quien le emita el parte de baja. Si se trata de un accidente laboral o enfermedad profesional, el encargado será la mutua.
Una vez tenga el parte, en principio ya no es necesario entregarlo a su empresa: la comunicación es automática. Pero asegúrese de ello para evitar posibles decalajes. A partir de ahí, deberá acudir a las revisiones periódicas y recibir los partes de confirmación, hasta que el médico considere que está en condiciones de reincorporarse y le expida el alta.
¿Qué derechos tiene un trabajador estando de baja?
Estando de baja, un trabajador tiene derecho a recibir atención médica para su recuperación y a mantener su puesto de trabajo durante el tiempo legalmente establecido. Además, puede percibir una prestación económica, cuyo importe varía según la causa de la baja:
Por enfermedad común o accidente no laboral:
-
Días 1 a 3: no se cobra (salvo mejora por convenio).
-
Días 4 a 20: 60 % de la base reguladora.
-
A partir del día 21: 75 % de la base.
Por accidente laboral o enfermedad profesional:
También tiene derecho a no ser discriminado por su situación de baja y a recibir información clara sobre su caso. En este sentido, si entiende que alguno de sus derechos no están siendo respetados, lo más habitual es consultarlo con un abogado especializado en derecho laboral. ¡Son los mejores para sacarle de dudas!
¿Necesita un abogado laboralista en Vigo?
En AVC Abogados, precisamente, ponemos nuestra experiencia a su servicio. Si necesita orientación sobre su baja, siente que sus derechos no están siendo respetados o tiene dudas sobre su prestación, no dude en consultarnos. ¡Le ayudaremos a resolver su situación con claridad y eficacia!