Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Cuántos tipos de despidos existen?

Publicado: 25 de abril de 2023, 10:15
  1. Laboral
¿Cuántos tipos de despidos existen?

En AVC Abogados contamos con letrados profesionales especialidades en diferentes áreas del derecho. Una de nuestras ramas estrella es el derecho laboral. Son miles los clientes que hemos asesorado a lo largo de nuestros más de 24 años de experiencia en temas relacionados con despidos, bajas, indemnizaciones por accidente, etcétera.

En el presente artículo resumiremos y aclararemos los diferentes tipos de despido que existen en España en la actualidad. Siga leyendo con nosotros y salga de dudas.

Tipos de despido en España en 2023

A grandes rasgos, podemos hablar de tres clases de despido en el ámbito laboral: despido disciplinario, objetivo y colectivo. A continuación aclaramos en qué consisten y cuándo se aplican:

  • Despido objetivo. Se produce cuando el empleador tiene motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción para rescindir el contrato laboral. El empleador debe seguir un procedimiento específico y proporcionar una indemnización al trabajador.
  • Despido disciplinario. Tiene lugar cuando el trabajador comete una falta grave que justifica la terminación inmediata del contrato laboral. El empleador debe seguir un procedimiento específico y demostrar que la falta cometida es lo suficientemente grave como para justificar la rescisión del contrato. Estamos hablando, por ejemplo, de faltas de asistencia repetidas e injustificadas, ofensas verbales contra otros compañeros de trabajo o desobediencia, entre otras.
  • Despido colectivo. En determinadas situaciones el empleador puede echar a parte de la plantilla de trabajadores aduciendo motivos económicos, técnicos o productivos. El empleador debe seguir un procedimiento específico y proporcionar una indemnización a los trabajadores afectados.

Despidos en función de su resolución

Seguramente esté pensando que los tres ejemplos anteriores no representan todos los despidos. Y es que muchas veces habrá escuchado hablar de despido improcedente, procedente o nulo. Estos conceptos hacen referencia a las resoluciones que se adoptan posteriormente a los despidos en caso de que el trabajador acuda a la vía judicial para su impugnación.

  • Despido improcedente. Se considera un despido improcedente cuando el empleador ha rescindido el contrato laboral sin tener causa justificada o no ha seguido el procedimiento legal establecido. En este caso, el empleador está obligado a readmitir al trabajador y abonarle una indemnización por el tiempo que ha estado fuera del trabajo. 
  • Despido procedente. Un despido es procedente cuando el empleador ha rescindido el contrato laboral siguiendo los cauces legales establecidos y con causa justificada. En este caso, el trabajador no tiene derecho a una indemnización, pero puede solicitar el subsidio por desempleo.
  • Despido nulo. Un despido será considerado nulo cuando el empleador haya incurrido en una ilegalidad al despedir al empleado. Esto será así cuando la causa alegada sea discriminatoria o se vulnere los derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador. La calificación de despido nulo solo puede ser considerado como tal por un juez en una sentencia.

Defendemos sus derechos

Si cree que empresa lo ha despedido de forma injustificada y está pensando en cómo presentar una reclamación para recibir la indemnización que le corresponde, es necesario que se ponga en contacto con un equipo de abogados expertos en derecho laboral como AVC Abogados en Vigo para recibir el asesoramiento legal que necesita.

Contamos con una altísima tasa de sentencias favorables para nuestros clientes. ¡Llámenos!

Noticias relacionadas

Incapacidad temporal: ¿cómo funciona y qué derechos tengo? 4 ago

Incapacidad temporal: ¿cómo funciona y qué derechos tengo?

04/08/2025 Laboral
Una baja laboral, generalmente, llegar sin avisar. Tanto si es por una enfermedad o por un accidente, encontrarse en situación de incapacidad temporal no solo afecta a la salud, también genera muchas dudas legales y económicas. Precisamente por eso, desde AVC Abogados, su despacho especializado en
Tipos de contrato de trabajo en España: ¿cuál es el más adecuado para mí? 28 jul

Tipos de contrato de trabajo en España: ¿cuál es el más adecuado para mí?

28/07/2025 Laboral
La elección del tipo de contrato de trabajo adecuado es una decisión crucial tanto para el empleador como para el empleado. Como bufete de abogados laboralistas en Vigo, desde AVC Abogados sabemos de la importancia de esta elección y queremos guiarle a través de las distintas modalidades
¿Cuáles son mis derechos como trabajador? 13 may

¿Cuáles son mis derechos como trabajador?

13/05/2025 Laboral
En un entorno laboral cada vez más cambiante, conocer sus derechos como trabajador no es solo recomendable: nosotros entendemos que es fundamental para proteger su bienestar y su estabilidad profesional. Por eso mismo, desde AVC Abogados, su despacho especializado en derecho laboral en Vigo, le
Tiempo máximo que se puede estar de baja 15 ene

Tiempo máximo que se puede estar de baja

15/01/2024 Laboral
Estar de baja es una situación contractual que no le gusta a nadie (o casi nadie) porque implica que algo le ha ocurrido a una persona. Las bajas, no obstante, a veces son también un elemento delicado porque, desde nuestro despacho de abogados especializado en derecho laboral en Vigo, vemos, por