Abogados en Vigo

¿Se puede desheredar a un hijo?

Publicado: 18 de abril de 2023, 10:32
  1. Familia y herencias
¿Se puede desheredar a un hijo?

La elaboración del testamento, documento jurídico que registra la distribución de bienes tras la muerte, es un proceso complicado que requiere de asesoramiento legal. Los abogados de familia del bufete AVC Abogados, queremos compartir con usted, por si necesita respuesta a esa pregunta, si es posible desheredar a un hijo.

Los herederos forzosos son aquellas personas que, por ley, tienen derecho a heredar. Según el Código Civil son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes en caso de que el fallecido no tenga hijos, y, a falta de todo lo anterior, el cónyuge de la persona fallecida. 

El Derecho Civil de Galicia establece que la legítima es una cuarta parte de la herencia, descontando deudas, que deberá ser repartida entre los herederos forzosos. Por lo general no se puede privar a un heredero forzoso de su herencia legítima, pero hay excepciones. El proceso es complicado ya que existen una serie de requisitos legales y formalidades a cumplir para poder realizarlo.

¿Cómo desheredar a un hijo?

  1. Elaboración del testamento: cualquier deseo de desheredar expresado por otras vías no será válido. En de sucesión sin testamento el orden sucesorio establecido por el Código Civil nombra a los hijos.
  2. Expresar con claridad quién es la persona excluida del testamento.
  3. Exponer los hechos por los que se deshereda al heredero legítimo. Hay que aplicar leyes: no se puede desheredar por una causa diferente a la dictada por la ley.
  4. Probar la veracidad. Si la persona desheredada niega todo, usted o sus herederos deberán demostrar las razones por las que la ha desheredado.

¿Qué causas legales existen para desheredar a un hijo?

Aquellas estipuladas en el Código Civil, del artículo 852 al 855.

Las causas genéricas son, entre otras:

  • Existencia de una condena mediante sentencia firme de atentado contra la vida, lesiones, o ejercicio habitual de violencia física y/o psíquica en el ámbito familiar al testador o a alguno de sus descendientes y ascendientes.
  • Existencias de una condena mediante sentencia firme de delitos contra la libertad, integridad moral, intimidad y libertad sexual contra el testador o alguno de sus descendientes y ascendientes.
  • Acusaciones al testador de un delito con pena grave, con condena por denuncia falsa
  • Coaccionar al testador (con amenazas, violencia) para que se haga el testamento o se cambie.
  • Impedir al testador realizar su testamento, o suplantarlo, mediante violencia y cometiendo fraude, para esto o para cambiarlo. 

Causas específicas:

  • Negación sin motivo amparado por la ley de los alimentos a la persona que le deshereda.
  • Maltrato o injurias graves de palabra al padre o ascendiente.

AVC Abogados cuenta con especialistas en Derecho de Familia y Herencias capacitados para acompañarle en este proceso. Para resolver o evitar desacuerdos o si quiere redactar su testamento, póngase en contacto con nosotros.

Noticias relacionadas

¿Quién puede firmar un divorcio exprés?

¿Quién puede firmar un divorcio exprés?

03/04/2023 Familia y herencias
En el área del derecho de familia de AVC Abogados en Vigo contamos con expertos legalistas que se pueden ocupar de tramitar adecuadamente su divorcio. Si ya se ha informado al respecto, le recordamos que en España se puede acceder bien al divorcio de mutuo acuerdo o bien al contencioso.
¿Quién hereda si el fallecido no tiene testamento?

¿Quién hereda si el fallecido no tiene testamento?

02/02/2023 Familia y herencias
La muerte de un ser querido siempre es una mala noticia y un momento difícil. Sin embargo, las cosas todavía pueden empeorar cuando la persona fallecida no dejó testamento alguno. Los procedimientos legales que derivan de una situación así entre familiares o las personas más cercanas al fenecido
Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso: características principales

Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso: características principales

30/11/2022 Familia y herencias
Terminar con un matrimonio puede deberse a muchos motivos, si bien el ordenamiento jurídico se encarga de acotar convenientemente cuáles son las vías y las causas legalmente reconocidas en este proceso. Conscientes de que puede resultar confuso y con el fin de aclarar todo lo posible los distintos
¿Puedo renunciar a mi parte de la herencia?

¿Puedo renunciar a mi parte de la herencia?

22/09/2022 Familia y herencias
Cuando fallece una persona no solo deja atrás un grupo de personas doloridas por su partida. A su vez, comienzan los trámites para abrir su testamento y realizar las reparticiones indicadas en él. Son momentos duros, dónde los familiares necesitan ayuda, apoyo y comprensión. En AVC Abogados