Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos?

Publicado: 07 de julio de 2025, 08:54
  1. Familia y herencias
¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos?

En el ámbito del derecho sucesorio español, existen diversas formas de testamento que permiten a una persona disponer de sus bienes para después de su fallecimiento. Entre ellas, destaca el testamento ológrafo por sus particularidades y la flexibilidad que ofrece, aunque también por la rigurosidad en sus requisitos.

En AVC Abogados contamos con abogados especialistas en herencias en Vigo, y a continuación le explicaremos en detalle en qué consiste un testamento ológrafo y cuáles son las exigencias legales para su validez.

¿Qué es un testamento ológrafo?

El testamento ológrafo es aquel que el testador escribe por sí mismo, de su puño y letra, sin la intervención de notario ni de testigos. Su principal característica es la autenticidad y la privacidad, ya que la voluntad del testador queda plasmada directamente por él, en un documento que puede conservar en su poder hasta el momento de su fallecimiento. Esta modalidad testamentaria se encuentra regulada en el artículo 688 del Código Civil español.

Requisitos esenciales para su validez

Para que un testamento ológrafo sea considerado válido, es imprescindible que cumpla una serie de requisitos formales, cuya ausencia implicaría su nulidad. Estos son:

  • Autografía total. El testamento tiene que estar escrito íntegramente por el testador. No se admiten documentos mecanografiados o redactados por terceros, ni siquiera parcialmente. Cualquier parte escrita por otra persona anularía el testamento.
  • Firma del testador. Es fundamental que el testador firme el documento al final del mismo. La firma debe ser la habitual, aquella que utiliza en otros documentos y que facilita identificarle indubitadamente.
  • Fecha de otorgamiento. El testamento debe expresar el año, mes y día en que se otorga. Este requisito es de vital importancia, puesto que en caso de existir varios testamentos, prevalecerá el último otorgado. Además, permite verificar que el testador poseía capacidad para testar en ese momento.
  • Mayoría de edad. El testador ha de ser mayor de edad en el momento de redactar el testamento ológrafo. 

Una vez fallecido el testador, el testamento ológrafo deberá ser protocolizado. Esto implica que la persona que lo tenga en su poder deberá presentarlo ante el Notario competente en el plazo de diez días desde que tenga conocimiento del fallecimiento. El Notario, tras comprobar la autenticidad del mismo mediante cotejo de letra y firma, procederá a su protocolización y a la citación de los interesados para la lectura y entrega de copias. Es importante recordar que la falta de presentación en plazo puede generar responsabilidades para quien lo posea.

Solicite asesoramiento en nuestro despacho de abogados en Vigo

Si tiene dudas sobre la validez de un testamento ológrafo, necesita asesoramiento para redactar uno, o se enfrenta a un proceso de herencia que incluye esta modalidad testamentaria, póngase en manos de nuestros abogados en Vigo especializados en herencias.

En AVC Abogados estamos a su disposición para ofrecerle la asistencia legal que necesita y garantizar que se cumpla la última voluntad del testador de forma correcta y segura.

Noticias relacionadas

¿Pueden los nietos heredar directamente si fallecen sus padres? 30 jun

¿Pueden los nietos heredar directamente si fallecen sus padres?

30/06/2025 Familia y herencias
En el complejo laberinto del derecho sucesorio, una pregunta surge con frecuencia entre quienes enfrentan la dolorosa pérdida de un ser querido: ¿qué sucede con la herencia cuando los hijos del testador han fallecido? En AVC Abogados, despacho especializado en herencias en Vigo, comprendemos la
¿Cómo se realiza la declaración de herederos? 24 jun

¿Cómo se realiza la declaración de herederos?

24/06/2025 Familia y herencias
La defunción de una persona sin haber otorgado testamento abre un proceso legal denominado declaración de herederos abintestato. Este procedimiento es esencial para designar formalmente a los herederos legales y permitirles acceder a la masa hereditaria. En AVC Abogados, despacho especializado en
¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar? 9 jun

¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar?

09/06/2025 Familia y herencias
En momentos de conflictos en familias, encontrar soluciones constructivas y preservar las relaciones no es tarea sencilla. Es aquí donde la mediación familiar se presenta como una alternativa eficaz y beneficiosa a los procesos judiciales contenciosos. Pero, ¿en qué consiste exactamente la
El rol de los abogados en conflictos de herencias 3 jun

El rol de los abogados en conflictos de herencias

03/06/2025 Familia y herencias
Cuando se produce el fallecimiento de un familiar, además del impacto emocional, pueden surgir complicaciones legales que generan tensión entre los herederos. Precisamente en esos momentos, contar con un abogado especializado en herencias es lo mejor que le puede ocurrir. Sabemos qué debe hacerse