Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos?

Publicado: 07 de julio de 2025, 08:54
  1. Familia y herencias
¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos?

En el ámbito del derecho sucesorio español, existen diversas formas de testamento que permiten a una persona disponer de sus bienes para después de su fallecimiento. Entre ellas, destaca el testamento ológrafo por sus particularidades y la flexibilidad que ofrece, aunque también por la rigurosidad en sus requisitos.

En AVC Abogados contamos con abogados especialistas en herencias en Vigo, y a continuación le explicaremos en detalle en qué consiste un testamento ológrafo y cuáles son las exigencias legales para su validez.

¿Qué es un testamento ológrafo?

El testamento ológrafo es aquel que el testador escribe por sí mismo, de su puño y letra, sin la intervención de notario ni de testigos. Su principal característica es la autenticidad y la privacidad, ya que la voluntad del testador queda plasmada directamente por él, en un documento que puede conservar en su poder hasta el momento de su fallecimiento. Esta modalidad testamentaria se encuentra regulada en el artículo 688 del Código Civil español.

Requisitos esenciales para su validez

Para que un testamento ológrafo sea considerado válido, es imprescindible que cumpla una serie de requisitos formales, cuya ausencia implicaría su nulidad. Estos son:

  • Autografía total. El testamento tiene que estar escrito íntegramente por el testador. No se admiten documentos mecanografiados o redactados por terceros, ni siquiera parcialmente. Cualquier parte escrita por otra persona anularía el testamento.
  • Firma del testador. Es fundamental que el testador firme el documento al final del mismo. La firma debe ser la habitual, aquella que utiliza en otros documentos y que facilita identificarle indubitadamente.
  • Fecha de otorgamiento. El testamento debe expresar el año, mes y día en que se otorga. Este requisito es de vital importancia, puesto que en caso de existir varios testamentos, prevalecerá el último otorgado. Además, permite verificar que el testador poseía capacidad para testar en ese momento.
  • Mayoría de edad. El testador ha de ser mayor de edad en el momento de redactar el testamento ológrafo. 

Una vez fallecido el testador, el testamento ológrafo deberá ser protocolizado. Esto implica que la persona que lo tenga en su poder deberá presentarlo ante el Notario competente en el plazo de diez días desde que tenga conocimiento del fallecimiento. El Notario, tras comprobar la autenticidad del mismo mediante cotejo de letra y firma, procederá a su protocolización y a la citación de los interesados para la lectura y entrega de copias. Es importante recordar que la falta de presentación en plazo puede generar responsabilidades para quien lo posea.

Solicite asesoramiento en nuestro despacho de abogados en Vigo

Si tiene dudas sobre la validez de un testamento ológrafo, necesita asesoramiento para redactar uno, o se enfrenta a un proceso de herencia que incluye esta modalidad testamentaria, póngase en manos de nuestros abogados en Vigo especializados en herencias.

En AVC Abogados estamos a su disposición para ofrecerle la asistencia legal que necesita y garantizar que se cumpla la última voluntad del testador de forma correcta y segura.

Noticias relacionadas

¿Se puede renunciar a una herencia? ¿Cuáles son las consecuencias? 26 nov

¿Se puede renunciar a una herencia? ¿Cuáles son las consecuencias?

26/11/2025 Familia y herencias
Una de las decisiones que tiene que tomar un heredero es la de aceptar o repudiar la herencia. La creencia popular sostiene que la herencia es siempre un beneficio, pero en ocasiones, el pasivo supera al activo, convirtiendo la aceptación en una carga financiera. En estos casos, ¿Es posible
¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos? 12 nov

¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos?

12/11/2025 Familia y herencias
El impago de la pensión de alimentos, más allá de ser una cuestión de índole económica, afecta directamente al bienestar de los menores y genera una situación injusta para el progenitor que sí cumple con sus obligaciones. Tratar estas situaciones en un despacho de abogados de familia es bastante
¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos? 29 oct

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos?

29/10/2025 Familia y herencias
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones más delicadas es la organización del régimen de visitas. Este aspecto no se plantea únicamente como un derecho del progenitor no custodio, sino como una necesidad del menor de mantener un vínculo estable con ambos
¿Puedo impugnar un testamento? 23 oct

¿Puedo impugnar un testamento?

23/10/2025 Familia y herencias
En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos