En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos todo desde AVC Abogados, tu despacho especializado en herencias en Vigo.
¿Quién puede impugnar un testamento?
Solo pueden iniciar este procedimiento las personas con un interés legítimo en la herencia. Esto incluye a los herederos forzosos (hijos, padres o cónyuge), legatarios y cualquier otra persona que pueda verse perjudicada por el contenido del testamento.
Causas más habituales de impugnación
La experiencia de nuestro equipo de abogados especialistas en herencias en Vigo nos permite concluir que estos son los motivos más habituales por los que se impugna un testamento:
Falta de capacidad del testador
Si se demuestra que, en el momento de otorgar el testamento, el testador no tenía la capacidad mental suficiente para entender y expresar su voluntad (por ejemplo, debido a Alzheimer o demencia), el documento puede ser declarado nulo.
Vicios en el consentimiento
Cuando la voluntad del testador se ha visto afectada por violencia, intimidación, engaño o fraude.
Defectos de forma
Cada tipo de testamento (abierto, cerrado, ológrafo, etc.) tiene formalidades específicas. La ausencia de elementos como la firma, la presencia de testigos o el incumplimiento de requisitos legales puede dar lugar a la nulidad.
No respetar la legítima
La legítima es la parte de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos. Si no se respeta, o se omite a uno de ellos (preterición), el testamento puede ser impugnado.
Desheredación injusta
Solo es válida si se basa en causas graves y específicas recogidas en la ley. Si no se justifica correctamente, puede ser anulada.
Plazos para impugnar un testamento
-
Nulidad total (falta de capacidad o vicios de forma): no prescribe, por lo que se puede reclamar en cualquier momento.
-
Otras causas (preterición, desheredación injusta, etc.): el plazo general es de cuatro años desde que el heredero conoce el testamento y su contenido.
Procedimiento de impugnación
La impugnación se realiza mediante una demanda judicial presentada ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar de fallecimiento del testador.
Durante el proceso, para el que necesitas la asistencia de abogado y procurador, será necesario aportar pruebas que respalden la impugnación, como informes médicos, documentos notariales, peritajes o testimonios. La sentencia podrá confirmar la validez del testamento, anularlo parcialmente o anularlo por completo. Si se declara nulo en su totalidad, se aplicará el testamento anterior si existe, o se abrirá la sucesión intestada.
¿Necesitas un abogado especializado en herencias en Vigo?
Como te apuntamos, para impugnar un testamento es necesario contratar los servicios de un abogado especializado en herencias, campo en el que tenemos mucha experiencia en AVC Abogados. Si crees que podemos ayudarte, no dejes de contactar con nosotros.