Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Qué debe saber si desea tramitar una baja por maternidad o paternidad?

Publicado: 29 de agosto de 2023, 13:04
  1. Laboral
¿Qué debe saber si desea tramitar una baja por maternidad o paternidad?

La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento de felicidad que requiere una planificación adecuada. Uno de los aspectos más importantes a considerar es cómo gestionar la baja por maternidad o paternidad. En AVC Abogados, con años de experiencia en asuntos legales en Vigo, queremos ofrecerle un desglose detallado sobre qué implica este proceso y cómo puede prepararse para él.

Requisitos para solicitar la baja

La baja por maternidad o paternidad es un derecho laboral que permite a los progenitores ausentarse del trabajo para cuidar de su nuevo hijo. Durante este período, tendrán derecho a percibir una prestación económica y mantener sus derechos. Antes de solicitar la baja por maternidad o paternidad, asegúrese de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social: las personas trabajadoras solicitantes deberán estar afiliadas y en alta o en situación “asimilada al alta”. Además, será necesario estar al corriente en el pago de las cuotas.
  • Antigüedad laboral: si las personas tienen menos de 21 años de edad no se exigirá un período mínimo de cotización. Para aquellas que tienen cumplidos los 21 años pero son menores de 26 años, serán necesarios 90 días cotizados dentro de los 7 años anteriores o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral. Así mismo, para las personas trabajadoras de 26 años o más, serán necesarios un total de 180 días dentro de los 7 años anteriores al inicio del descanso o 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

La duración del subsidio está contemplada en el art. 48,4, 5 y 6 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y el art.49 a), b) y c) del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Por lo general, la baja por maternidad tiene una duración de 16 semanas, mientras que la baja por paternidad es generalmente de 12 semanas.

Pasos para tramitarla

  • Informe a su empleador: es fundamental que informe a su empresa sobre su intención de tomar una baja por maternidad o paternidad con la mayor antelación posible.
  • Documentación médica: necesitará presentar un informe médico que confirme el embarazo y la fecha probable de parto.
  • Solicitud a la Seguridad Social: debe presentar una solicitud ante la Seguridad Social para obtener la prestación.

Consulte a un Experto

Si se encuentra en una situación complicada o tiene dudas sobre cómo proceder, es fundamental que consulte con un experto en derecho laboral. En AVC Abogados en Vigo, le ofreceremos una asesoría personalizada y le ayudaremos a navegar por los complejos trámites legales asociados con la baja por maternidad o paternidad. Contacte con nosotros hoy mismo.

Noticias relacionadas

Incapacidad temporal: ¿cómo funciona y qué derechos tengo? 4 ago

Incapacidad temporal: ¿cómo funciona y qué derechos tengo?

04/08/2025 Laboral
Una baja laboral, generalmente, llegar sin avisar. Tanto si es por una enfermedad o por un accidente, encontrarse en situación de incapacidad temporal no solo afecta a la salud, también genera muchas dudas legales y económicas. Precisamente por eso, desde AVC Abogados, su despacho especializado en
Tipos de contrato de trabajo en España: ¿cuál es el más adecuado para mí? 28 jul

Tipos de contrato de trabajo en España: ¿cuál es el más adecuado para mí?

28/07/2025 Laboral
La elección del tipo de contrato de trabajo adecuado es una decisión crucial tanto para el empleador como para el empleado. Como bufete de abogados laboralistas en Vigo, desde AVC Abogados sabemos de la importancia de esta elección y queremos guiarle a través de las distintas modalidades
¿Cuáles son mis derechos como trabajador? 13 may

¿Cuáles son mis derechos como trabajador?

13/05/2025 Laboral
En un entorno laboral cada vez más cambiante, conocer sus derechos como trabajador no es solo recomendable: nosotros entendemos que es fundamental para proteger su bienestar y su estabilidad profesional. Por eso mismo, desde AVC Abogados, su despacho especializado en derecho laboral en Vigo, le
Tiempo máximo que se puede estar de baja 15 ene

Tiempo máximo que se puede estar de baja

15/01/2024 Laboral
Estar de baja es una situación contractual que no le gusta a nadie (o casi nadie) porque implica que algo le ha ocurrido a una persona. Las bajas, no obstante, a veces son también un elemento delicado porque, desde nuestro despacho de abogados especializado en derecho laboral en Vigo, vemos, por