En AVC Abogados, su bufete de abogados de familia en Vigo, sabemos que uno de los temas que más dudas genera tras una separación o divorcio es la pensión alimenticia. A menudo confundida con la pensión compensatoria, la pensión de alimentos tiene una naturaleza y finalidad completamente distinta. ¿Qué es exactamente y cómo se determina su cuantía? Se lo explicamos a continuación.
¿Qué es la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos es una obligación legal que recae sobre uno de los progenitores, generalmente el no custodio, para contribuir al sostenimiento de los hijos menores de edad o mayores que, no habiendo alcanzado la independencia económica, conviven en el hogar familiar y carecen de recursos propios.
Su objetivo principal es cubrir las necesidades básicas de los hijos, abarcando no solo la alimentación en sentido estricto, sino también la vivienda, vestimenta, educación, asistencia médica y ocio. Es fundamental entender que esta obligación no es renunciable y que su fin primordial es garantizar el bienestar de los descendientes.
Factores a considerar en el cálculo
El Código Civil no establece una fórmula matemática única para el cálculo de la pensión de alimentos, sino que su cuantía se determina en función de dos criterios principales: las necesidades de los hijos y la capacidad económica de los progenitores.
Por un lado, se valorarán las necesidades de los hijos, teniendo en cuenta su edad, si padecen alguna enfermedad o discapacidad, sus gastos de escolarización, actividades extraescolares y cualquier otra necesidad específica que puedan tener. Por otro, se analizará la capacidad económica de ambos progenitores. Esto incluye sus ingresos (salarios, rentas, prestaciones, etc.), sus gastos fijos (hipoteca, alquiler, préstamos) y las cargas familiares que puedan tener.
¿Cómo se calcula? El proceso judicial
En la práctica, la fijación de la pensión de alimentos puede realizarse de mutuo acuerdo entre los progenitores, a través de un convenio regulador que deberá ser aprobado judicialmente, o bien, si no hay consenso, será el juez quien la determine tras analizar las pruebas presentadas por ambas partes.
Para facilitar esta valoración, es habitual que se requiera la presentación de documentación que acredite los ingresos y gastos de cada progenitor, así como las necesidades de los menores.
Modificación de la pensión de alimentos
Es importante recalcar que la pensión de alimentos no es una cantidad inamovible. Si las circunstancias económicas de los progenitores cambian significativamente (por ejemplo, pérdida de empleo, aumento de ingresos) o las necesidades de los hijos varían (por ejemplo, inicio de estudios universitarios, aparición de una enfermedad), se puede solicitar judicialmente una modificación de la pensión.
Solicite asesoramiento a nuestros abogados de familia en Vigo
En AVC Abogados estamos a su disposición para ayudarle a proteger sus derechos a la vez que se garantiza la protección de los intereses de sus hijos. Contacte con nuestros abogados de familia en Vigo para una consulta personalizada.