Actualidad del bufete de abogados en Vigo

Diferencia entre los bienes gananciales y la separación absoluta de bienes

Publicado: 03 de diciembre de 2024, 12:27
  1. Familia y herencias
Diferencia entre los bienes gananciales y la separación absoluta de bienes

Como ciudadanos, al contraer matrimonio, uno de los aspectos legales más relevantes a considerar es el régimen económico matrimonial que regirá nuestra unión. Este determinará la forma en que se administrarán los bienes adquiridos durante el matrimonio y cómo se repartirán en caso de separación o fallecimiento de uno de los cónyuges. En este artículo, los expertos en derecho de familia de AVC Abogados nos adentraremos en las principales diferencias entre los dos regímenes más comunes: el de gananciales y el de separación de bienes.

Pros y contras del régimen de gananciales

El régimen de gananciales es el régimen económico matrimonial legal por defecto en la mayoría de las comunidades autónomas españolas. En este régimen, se considera que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges por partes iguales, formando una sociedad de gananciales. Esto incluye bienes muebles e inmuebles, salarios, beneficios empresariales, etc.

Entre sus ventajas, podemos destacar:

  • Solidaridad. Refuerza el vínculo matrimonial al compartir los bienes y las deudas adquiridas durante la unión.
  • Protección. En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, el superviviente tiene derecho a la mitad de los bienes gananciales.

No obstante, también tiene sus inconvenientes:

  • Limitación de la disposición. La venta de un bien ganancial requiere el consentimiento de ambos cónyuges.
  • Complejidad en caso de separación. La liquidación de la sociedad de gananciales puede ser un proceso engorroso, largo y caro.

Régimen de separación de bienes: ¿egoísmo o pragmatismo?

En el régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad exclusiva de los bienes que aporta al matrimonio y de los que adquiere durante el mismo. Es decir, no existe una comunidad de bienes entre los cónyuges.

Cada cónyuge tiene plena libertad para administrar y disponer de sus bienes. Esto evita conflictos en caso de separación o fallecimiento, ya que no existe un patrimonio común a dividir.

Sin embargo, también puede ser señal de falta de compromiso para algunas personas y debilitar el vínculo matrimonial al no existir una comunidad de bienes.

Déjese asesorar por nuestros abogados de familia en Vigo

La elección del régimen económico matrimonial es una decisión importante que debe tomarse de manera conjunta y asesorada por un abogado especialista en derecho de familia como los que formamos parte de AVC Abogados. Estamos a su disposición para asesorarle y ayudarle a elegir el régimen económico matrimonial que mejor se adapte a sus necesidades. 

Póngase en contacto con nosotros para programar una primera consulta. Recuerde que nos encontramos en Vigo pero también disponemos de delegaciones en Vilagarcía de Arousa y Ourense. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos? 12 nov

¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos?

12/11/2025 Familia y herencias
El impago de la pensión de alimentos, más allá de ser una cuestión de índole económica, afecta directamente al bienestar de los menores y genera una situación injusta para el progenitor que sí cumple con sus obligaciones. Tratar estas situaciones en un despacho de abogados de familia es bastante
¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos? 29 oct

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos?

29/10/2025 Familia y herencias
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones más delicadas es la organización del régimen de visitas. Este aspecto no se plantea únicamente como un derecho del progenitor no custodio, sino como una necesidad del menor de mantener un vínculo estable con ambos
¿Puedo impugnar un testamento? 23 oct

¿Puedo impugnar un testamento?

23/10/2025 Familia y herencias
En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos
¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia? 25 sep

¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia?

25/09/2025 Familia y herencias
A la hora de recibir una herencia, más allá de los bienes y el patrimonio, surgen cuestiones legales y fiscales que deben abordarse adecuadamente. En Galicia, como en el resto de España, la aceptación de una herencia implica el pago de impuestos específicos. En AVC Abogados, bufete en Vigo