Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Cuándo una herencia es conflictiva y cómo solucionarlo?

Publicado: 18 de abril de 2024, 17:48
  1. Familia y herencias
¿Cuándo una herencia es conflictiva y cómo solucionarlo?

En el ámbito del derecho sucesorio español, las herencias representan uno de los momentos más delicados y propensos a conflictos dentro de las dinámicas familiares. Desde AVC Abogados, despacho de abogados en Vigo, deseamos ofrecerle una guía clara y accesible para identificar cuándo una herencia puede volverse conflictiva y las estrategias legales más eficaces para solucionar estas incómodas disputas.

¿Cuándo se considera una herencia conflictiva?

Una herencia se torna conflictiva cuando surgen desacuerdos entre los herederos sobre la distribución de los bienes del fallecido. Estas disputas pueden ser de naturaleza variada, pero generalmente se centran en:

  1. Desacuerdos sobre la validez del testamento: Ocurren cuando uno o más herederos cuestionan la autenticidad del testamento o las condiciones en las que se redactó, por ejemplo, alegando que el testador no estaba en plena capacidad mental o que existió coacción.
  2. Reclamaciones de herederos forzosos: En España, la ley protege a ciertos herederos, como hijos y cónyuge, asegurándoles una parte de la herencia (la comúnmente llamada legítima), independientemente de lo que diga el testamento. Los conflictos surgen cuando estos herederos consideran que no se ha respetado su parte legítima.
  3. Interpretación de las disposiciones testamentarias: La ambigüedad en las cláusulas del testamento puede llevar a interpretaciones divergentes sobre la voluntad del fallecido.
  4. Gestión de la herencia: La administración de los bienes heredados puede generar disputas, especialmente si uno de los herederos asume el control sin el consentimiento de los demás.

Soluciones a los conflictos hereditarios

La prevención es clave para evitar las disputas hereditarias. Una planificación sucesoria adecuada, con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias, puede minimizar significativamente el riesgo de conflictos. Esto incluye la redacción de un testamento claro y detallado, el uso de figuras como el albacea para asegurar la correcta ejecución de la última voluntad del testador y, en su caso, la realización de pactos sucesorios.

Cuando el conflicto ya ha surgido, existen varias vías para su resolución:

  1. Mediación: Un proceso en el que las partes, asistidas por un mediador, buscan alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio. La mediación es particularmente útil por su enfoque en preservar las relaciones personales.
  2. Arbitraje: Las partes someten la disputa a la decisión de uno o más árbitros, cuyo laudo es vinculante. Esta opción es menos formal que un juicio y puede ser más rápida.
  3. Proceso judicial: Cuando no es posible llegar a un acuerdo a través de la mediación o el arbitraje, el conflicto puede resolverse ante los tribunales. Un juez determinará la distribución de la herencia basándose en la legislación aplicable y las pruebas presentadas.

En AVC Abogados, entendemos la complejidad emocional y legal que rodea a las herencias. Nuestro equipo de expertos abogados en Vigo está preparado para ofrecerle el asesoramiento y la representación necesarios para navegar estos desafíos, buscando siempre la solución más adecuada y pacífica a los conflictos sucesorios. Proteger su patrimonio y su paz familiar es nuestro compromiso. Puede contactar con nosotros para resolver cualquier conflicto derivado de una herencia o para prevenir que estos puedan aflorar en el futuro.

 

 

Noticias relacionadas

¿Se puede renunciar a una herencia? ¿Cuáles son las consecuencias? 26 nov

¿Se puede renunciar a una herencia? ¿Cuáles son las consecuencias?

26/11/2025 Familia y herencias
Una de las decisiones que tiene que tomar un heredero es la de aceptar o repudiar la herencia. La creencia popular sostiene que la herencia es siempre un beneficio, pero en ocasiones, el pasivo supera al activo, convirtiendo la aceptación en una carga financiera. En estos casos, ¿Es posible
¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos? 12 nov

¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos?

12/11/2025 Familia y herencias
El impago de la pensión de alimentos, más allá de ser una cuestión de índole económica, afecta directamente al bienestar de los menores y genera una situación injusta para el progenitor que sí cumple con sus obligaciones. Tratar estas situaciones en un despacho de abogados de familia es bastante
¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos? 29 oct

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos?

29/10/2025 Familia y herencias
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones más delicadas es la organización del régimen de visitas. Este aspecto no se plantea únicamente como un derecho del progenitor no custodio, sino como una necesidad del menor de mantener un vínculo estable con ambos
¿Puedo impugnar un testamento? 23 oct

¿Puedo impugnar un testamento?

23/10/2025 Familia y herencias
En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos