Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Cuándo se puede pedir la custodia compartida?

Publicado: 27 de junio de 2023, 12:48
  1. Familia y herencias
¿Cuándo se puede pedir la custodia compartida?

¿Está considerando solicitar la custodia de sus hijos después de una separación o divorcio? ¿Conoce los requisitos necesarios y las ventajas de este régimen de custodia y cuidado? En AVC Abogados, contamos con experiencia en derecho de familia y podemos asesorarle sobre la mejor alternativa para su situación particular. En este artículo, le explicaremos todo lo que debes saber acerca de la custodia compartida en España.

¿Qué es la custodia compartida?

La custodia compartida implica ejercer la tutela y cuidado de los hijos menores o incapacitados luego de una ruptura de pareja. Consiste en que ambos progenitores se distribuyen el tiempo de convivencia con los hijos, así como las responsabilidades y obligaciones relacionadas con su cuidado y educación. De esta forma, se busca preservar el vínculo afectivo de los hijos con ambos padres y asegurar su bienestar.

Está regulada en el artículo 92 del Código Civil español, que establece que el juez puede acordarla cuando ambos progenitores la soliciten o cuando uno de ellos cuente con el consentimiento del otro. Asimismo, el juez puede acordarla si es solicitada por solo uno de los progenitores, siempre y cuando se presenten las circunstancias apropiadas en beneficio del menor.

¿Qué motivos prevalecen?

El interés del menor constituye el criterio fundamental que guía la decisión judicial en relación con la custodia compartida. El juez debe evaluar las circunstancias de cada caso, considerando factores tales como:

- La edad de los hijos.

- La opinión de los hijos, si cuentan con suficiente madurez.

- La relación de los hijos con cada progenitor y otros miembros de la familia.

- La capacidad y disponibilidad de cada progenitor para cuidar de los hijos.

- El lugar de residencia y la distancia entre los domicilios de los progenitores.

- El cumplimiento de las responsabilidades parentales de cada parte

- La presencia o ausencia de conflictos entre los progenitores.

Modelos de custodia

La Custodia compartida puede adoptar diversas modalidades dependiendo de la distribución del tiempo y el lugar de residencia de los hijos. Algunas de las modalidades más comunes son:

- Por semanas alternas: los hijos pasan una semana con cada progenitor.

- Por quincenas: los hijos pasan quince días consecutivos con cada progenitor.

- Por meses: los hijos pasan un mes completo con cada progenitor.

- Por períodos más extensos: los hijos pasan varios meses o incluso un año escolar con cada progenitor.

- Custodia compartida con residencia fija: los hijos permanecen siempre en el mismo domicilio y son los progenitores quienes se alternan en él.

Si desea solicitar la custodia compartida o si tiene alguna pregunta sobre este tema u otros relacionados con herencias o ley de segunda oportunidad, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En AVC Abogados, brindamos un servicio profesional, personalizado y cercano. Le ayudamos a defender sus derechos y a proteger el interés de sus hijos. Llámenos o visítenos en nuestro despacho de abogados en Vigo.

Noticias relacionadas

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos? 29 oct

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos?

29/10/2025 Familia y herencias
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones más delicadas es la organización del régimen de visitas. Este aspecto no se plantea únicamente como un derecho del progenitor no custodio, sino como una necesidad del menor de mantener un vínculo estable con ambos
¿Puedo impugnar un testamento? 23 oct

¿Puedo impugnar un testamento?

23/10/2025 Familia y herencias
En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos
¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia? 25 sep

¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia?

25/09/2025 Familia y herencias
A la hora de recibir una herencia, más allá de los bienes y el patrimonio, surgen cuestiones legales y fiscales que deben abordarse adecuadamente. En Galicia, como en el resto de España, la aceptación de una herencia implica el pago de impuestos específicos. En AVC Abogados, bufete en Vigo
¿Qué pasa con los seguros de vida en la herencia? 19 sep

¿Qué pasa con los seguros de vida en la herencia?

19/09/2025 Familia y herencias
Cuando se enfrenta al complejo proceso de una herencia, es natural que surjan muchas preguntas. Una de las más frecuentes, y que a menudo genera confusión, es el papel que juegan en la misma los seguros de vida. En AVC Abogados, como su despacho en Vigo especializado en herencias, queremos