Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento?

Publicado: 18 de septiembre de 2023, 08:01
  1. Familia y herencias
¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento?

¿Qué sucede cuando una persona muere sin haber redactado un testamento? ¿Quiénes tienen el derecho de heredar sus activos y en qué proporción? Este es un caso que nuestros especialistas en herencias en Vigo se encuentran de forma habitual. Estas son algunas de las interrogantes que surgen cuando nos enfrentamos a una situación de sucesión intestada, es decir, sin testamento.

Orden sucesorio

En dichos casos, al no existir una documentación escrita que refleje la voluntad del difunto, será la legislación la encargada de determinar la distribución de la herencia según el orden de parentesco. Este orden se establece de la siguiente manera:

  • En primer lugar, los hijos y descendientes del fallecido heredarán por igual los bienes del causante. Si alguno de los hijos hubiese fallecido antes que el padre o la madre, sus hijos (nietos del difunto) ocuparán su lugar por derecho de representación.
  • En segundo lugar, si no hay hijos ni descendientes, los padres y ascendientes del fallecido serán los herederos de los activos. En caso de que ambos padres estén vivos, la herencia se repartirá a partes iguales entre ellos. Si solo uno de ellos vive, heredará la totalidad de los bienes. Si no hay padres vivos, los abuelos y ascendientes más cercanos serán los beneficiarios.
  • En tercer lugar, si no existen hijos, descendientes, padres o ascendientes, el cónyuge viudo o la pareja de hecho heredará los activos. Sin perjuicio de este supuesto, en caso de ausencia de testamento, el cónyuge o pareja tendrá derecho a su legítima, que en Galicia es el usufructo (uso y disfrute) de una cuarta parte de la herencia.
  • En cuarto lugar, si no hay hijos, descendientes, padres, ascendientes, cónyuge ni pareja, los hermanos y sobrinos del fallecido serán los herederos. Los hermanos recibirán partes iguales y los sobrinos por representación de sus padres fallecidos.
  • En quinto lugar, si no hay ningún pariente mencionado anteriormente, los tíos y primos del fallecido heredarán los bienes. Los tíos recibirán partes iguales y los primos por representación.
  • En sexto y último lugar, si no hay ningún familiar con derecho a heredar, la Comunidad Autónoma de Galicia, si el fallecido tuviese vecindad civil gallega, o el Estado será el beneficiario de la herencia del fallecido y destinará los bienes a fines sociales.

Busque asesoramiento legal 

Para poder aceptar una herencia sin testamento, los herederos deberán llevar a cabo una serie de trámites legales que incluyen obtener el certificado de defunción, el certificado de actos de última voluntad, realizar una declaración de herederos abintestato ante un notario y llevar a cabo la partición y asignación de los activos.

Estos trámites pueden resultar complicados y costosos, por lo tanto, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias y derecho de familia. En AVC Abogados, somos expertos en esta área y podemos ayudarle a resolver todas sus inquietudes y gestionar su herencia sin testamento de manera eficiente y segura. No dude en contactarnos y le proporcionaremos información sin compromiso alguno.

Noticias relacionadas

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos? 29 oct

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos?

29/10/2025 Familia y herencias
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones más delicadas es la organización del régimen de visitas. Este aspecto no se plantea únicamente como un derecho del progenitor no custodio, sino como una necesidad del menor de mantener un vínculo estable con ambos
¿Puedo impugnar un testamento? 23 oct

¿Puedo impugnar un testamento?

23/10/2025 Familia y herencias
En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos
¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia? 25 sep

¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia?

25/09/2025 Familia y herencias
A la hora de recibir una herencia, más allá de los bienes y el patrimonio, surgen cuestiones legales y fiscales que deben abordarse adecuadamente. En Galicia, como en el resto de España, la aceptación de una herencia implica el pago de impuestos específicos. En AVC Abogados, bufete en Vigo
¿Qué pasa con los seguros de vida en la herencia? 19 sep

¿Qué pasa con los seguros de vida en la herencia?

19/09/2025 Familia y herencias
Cuando se enfrenta al complejo proceso de una herencia, es natural que surjan muchas preguntas. Una de las más frecuentes, y que a menudo genera confusión, es el papel que juegan en la misma los seguros de vida. En AVC Abogados, como su despacho en Vigo especializado en herencias, queremos