Actualidad del bufete de abogados en Vigo

¿Puedo desheredar a mi hijo?

Publicado: 20 de noviembre de 2023, 13:37
  1. Familia y herencias
¿Puedo desheredar a mi hijo?

¿Es posible desheredar a un hijo o hija en España? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando tienen problemas familiares o quieren dejar su herencia a otras personas. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como la legislación aplicable, las causas que se aleguen y el procedimiento que se siga. En este artículo, desde AVC Abogados en Vigo, le explicamos en qué casos se puede desheredar a un hijo o hija y cómo hacerlo.

¿Qué es la desheredación?

La desheredación es un acto jurídico por el que el testador priva a un hijo o hija de su derecho a la legítima, que es la parte de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos. Los hijos y descendientes son herederos forzosos, junto con los padres y ascendientes y el cónyuge, y tienen derecho a recibir una parte mínima de la herencia, que varía según el territorio.

En territorio de aplicación del Código Civil, la herencia se divide en tres partes: Un tercio de legítima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición. El tercio de legítima se reparte entre los herederos forzosos según su grado de parentesco con el fallecido. El tercio de mejora se puede distribuir entre los hijos y descendientes, mejorando la cuota de alguno o algunos de ellos. El tercio de libre disposición se puede dejar a quien se quiera, sin limitaciones.

La herencia en Galicia, conforme a la Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia se divide en dos partes: La cuarta parte destinada a la legítima de descendientes, si los hubiese, y el restante será de libre disposición, sin perjuicio del derecho de usufructo del cónyuge viudo. 

¿Cuáles son las causas para desheredar a un hijo o hija?

No se puede desheredar a un hijo o hija por cualquier motivo, sino solo por las causas que establece la ley. Estas causas están tasadas y son las siguientes:

  • Haber acusado al testador de un delito para el que la ley señala pena grave, siendo condenado por denuncia falsa.
  • Haber obligado al testador a hacer o modificar su testamento bajo violencia, amenazas o fraude.
  • Haber impedido al testador hacer o revocar su testamento bajo violencia, amenazas o fraude, o haber suplantado, ocultado o alterado otro posterior.
  • Haber negado los alimentos al padre o al ascendiente que le deshereda, sin tener motivo legítimo.
  • Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.
  • Haber sido condenado por haber intentado obrar contra la vida del testador, de su cónyuge o de sus descendientes o ascendientes.

Estas causas deben ser ciertas y probadas, y deben constar expresamente en el testamento del testador. Además, algunas comunidades autónomas tienen sus propias normas sobre la desheredación, que pueden ampliar o restringir las causas generales.

¿Cómo se hace la desheredación?

La desheredación solo se puede hacer mediante testamento. El testador debe indicar en el testamento el nombre del hijo o hija que quiere desheredar y la causa por la que lo hace. Si no se cumple este requisito, la desheredación no será válida.

El hijo o hija desheredado tiene derecho a impugnar la desheredación si considera que no se ha cumplido alguno de los requisitos legales o que la causa no es cierta. En ese caso, deberá iniciar un proceso judicial para reclamar su legítima.

Entre miembros del despacho en el bufete de abogados en Vigo de AVC Abogados contamos con expertos en derecho de herencias que pueden encargarse del asesoramiento necesario en el caso de que quiera modificar su testamento. Póngase en contacto con nuestra oficina y le ayudaremos.

Noticias relacionadas

¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos? 7 jul

¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos?

07/07/2025 Familia y herencias
En el ámbito del derecho sucesorio español, existen diversas formas de testamento que permiten a una persona disponer de sus bienes para después de su fallecimiento. Entre ellas, destaca el testamento ológrafo por sus particularidades y la flexibilidad que ofrece, aunque también por la rigurosidad
¿Pueden los nietos heredar directamente si fallecen sus padres? 30 jun

¿Pueden los nietos heredar directamente si fallecen sus padres?

30/06/2025 Familia y herencias
En el complejo laberinto del derecho sucesorio, una pregunta surge con frecuencia entre quienes enfrentan la dolorosa pérdida de un ser querido: ¿qué sucede con la herencia cuando los hijos del testador han fallecido? En AVC Abogados, despacho especializado en herencias en Vigo, comprendemos la
¿Cómo se realiza la declaración de herederos? 24 jun

¿Cómo se realiza la declaración de herederos?

24/06/2025 Familia y herencias
La defunción de una persona sin haber otorgado testamento abre un proceso legal denominado declaración de herederos abintestato. Este procedimiento es esencial para designar formalmente a los herederos legales y permitirles acceder a la masa hereditaria. En AVC Abogados, despacho especializado en
¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar? 9 jun

¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar?

09/06/2025 Familia y herencias
En momentos de conflictos en familias, encontrar soluciones constructivas y preservar las relaciones no es tarea sencilla. Es aquí donde la mediación familiar se presenta como una alternativa eficaz y beneficiosa a los procesos judiciales contenciosos. Pero, ¿en qué consiste exactamente la