Abogados en Vigo

¿En qué casos pueden expropiarme un terreno?

Publicado: 27 de septiembre de 2022, 13:29
  1. Expropiaciones
¿En qué casos pueden expropiarme un terreno?

Las expropiaciones son una figura legal establecida en España y perfectamente compatible con el estado de derecho. El problema al que se enfrentan los ciudadanos es que al iniciarse un trámite como este, si tienen alguna duda, o quieren certificar que la expropiación se ajusta a las normas, deben enfrentarse a la siempre poderosa maquinaria burocrática del Estado. Y no son pocas las situaciones en las que podrían quedar indefensos. Por eso en AVC Abogados contamos con abogados urbanistas que le pueden ayudar a determinar en qué casos se puede expropiar un terreno y asegurarse de que se respetan sus derechos.

¿Quién puede expropiar un terreno? 

Las administraciones locales (ayuntamientos), autonómicas y el propio Estado son los entes que pueden expropiar un terreno. Pero hacerlo implica seguir un cauce legal, respetar unas normas y pagar a los afectados un precio justo.

¿En qué casos se puede expropiar?

La ley de nuestro país contempla que le pueden expropiar un terreno de su propiedad cuando lo justifique el interés social o la finalidad de la obra sea calificada de interés público.

Para proteger los intereses que concurren en este proceso, la Ley de Expropiación Forzosa es la que contempla el proceso por el que se puede llegar a esta situación y aclara que deberá entrar en juego "una autorización para expropiar los bienes o derechos necesarios para la realización de las obras o el establecimiento de los servicios".

En pocas palabras, una expropiación solo puede tener lugar por causas de fuerza mayor, y la Administración que lo haya solicitado tendrá que declarar ese "interés común" mediante una ley o un acuerdo en el Consejo de Ministros. Esto no ocurre cuando se expropian bienes inmuebles que se consideren imprescindibles para construir servicios de utilidad como carreteras, por ejemplo.

Justo precio o el famoso justiprecio 

Seguro que ha escuchado hablar en alguna ocasión del justiprecio, que es la cuantía que una persona recibe a modo de indemnización por la pérdida de sus propiedades expropiadas. Lo habitual es buscar un acuerdo entre ambas partes, pero en caso de no conseguirlo necesitará los servicios de un abogado especialista en urbanismo como los que formamos parte de AVC Abogados en Vigo.

Si no está de acuerdo, entonces entra en juego el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa, un órgano colegiado de la Administración General del Estado que encabeza un juez y determina cuál es el valor que debe pagar una parte a la otra.

¿Se va a enfrentar a una expropiación? Como ciudadano debe saber y conocer muy bien los derechos que le asisten, así como tener claro que el bien de interés general está sobradamente justificado a la hora de que una Administración le pida algo que es suyo. Por eso en nuestro bufete de abogados en Vigo le asistimos siempre que tenga dudas, necesite recurrir una expropiación o quiera recuperar un terreno que ya lo ha sido. Sea cual sea su caso, consúltenos para ver cómo podemos ayudarle.

Noticias relacionadas

¿Puedo negarme a la expropiación de un terreno?

¿Puedo negarme a la expropiación de un terreno?

08/05/2023 Expropiaciones
La expropiación es una figura legal que permite al Estado o a otras entidades públicas adquirir una propiedad privada en casos especiales, como la construcción de infraestructuras públicas. Si se enfrenta a una expropiación de su terreno, es normal que tenga dudas y preguntas sobre sus derechos y
Características del divorcio contencioso

Características del divorcio contencioso

25/09/2023 Familia y herencias
El divorcio es un proceso difícil y emocionalmente desafiante, por eso es necesario contar con asesoramiento legal. Cuando las parejas no pueden llegar a un acuerdo por sí mismas, sobre los términos del divorcio o separación, existen varias alternativas: Negociación a través de abogados de
¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento?

¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento?

12/09/2023 Familia y herencias
¿Qué sucede cuando una persona muere sin haber redactado un testamento? ¿Quiénes tienen el derecho de heredar sus activos y en qué proporción? Este es un caso que nuestros especialistas en herencias en Vigo se encuentran de forma habitual. Estas son algunas de las interrogantes que surgen cuando
¿Qué debe saber si desea tramitar una baja por maternidad o paternidad?

¿Qué debe saber si desea tramitar una baja por maternidad o paternidad?

29/08/2023 Laboral
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento de felicidad que requiere una planificación adecuada. Uno de los aspectos más importantes a considerar es cómo gestionar la baja por maternidad o paternidad. En AVC Abogados, con años de experiencia en asuntos legales en Vigo, queremos