Abogados en Vigo

¿En qué casos pueden expropiarme un terreno?

Publicado: 27 de septiembre de 2022, 13:29
  1. Expropiaciones
¿En qué casos pueden expropiarme un terreno?

Las expropiaciones son una figura legal establecida en España y perfectamente compatible con el estado de derecho. El problema al que se enfrentan los ciudadanos es que al iniciarse un trámite como este, si tienen alguna duda, o quieren certificar que la expropiación se ajusta a las normas, deben enfrentarse a la siempre poderosa maquinaria burocrática del Estado. Y no son pocas las situaciones en las que podrían quedar indefensos. Por eso en AVC Abogados contamos con abogados urbanistas que le pueden ayudar a determinar en qué casos se puede expropiar un terreno y asegurarse de que se respetan sus derechos.

¿Quién puede expropiar un terreno? 

Las administraciones locales (ayuntamientos), autonómicas y el propio Estado son los entes que pueden expropiar un terreno. Pero hacerlo implica seguir un cauce legal, respetar unas normas y pagar a los afectados un precio justo.

¿En qué casos se puede expropiar?

La ley de nuestro país contempla que le pueden expropiar un terreno de su propiedad cuando lo justifique el interés social o la finalidad de la obra sea calificada de interés público.

Para proteger los intereses que concurren en este proceso, la Ley de Expropiación Forzosa es la que contempla el proceso por el que se puede llegar a esta situación y aclara que deberá entrar en juego "una autorización para expropiar los bienes o derechos necesarios para la realización de las obras o el establecimiento de los servicios".

En pocas palabras, una expropiación solo puede tener lugar por causas de fuerza mayor, y la Administración que lo haya solicitado tendrá que declarar ese "interés común" mediante una ley o un acuerdo en el Consejo de Ministros. Esto no ocurre cuando se expropian bienes inmuebles que se consideren imprescindibles para construir servicios de utilidad como carreteras, por ejemplo.

Justo precio o el famoso justiprecio 

Seguro que ha escuchado hablar en alguna ocasión del justiprecio, que es la cuantía que una persona recibe a modo de indemnización por la pérdida de sus propiedades expropiadas. Lo habitual es buscar un acuerdo entre ambas partes, pero en caso de no conseguirlo necesitará los servicios de un abogado especialista en urbanismo como los que formamos parte de AVC Abogados en Vigo.

Si no está de acuerdo, entonces entra en juego el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa, un órgano colegiado de la Administración General del Estado que encabeza un juez y determina cuál es el valor que debe pagar una parte a la otra.

¿Se va a enfrentar a una expropiación? Como ciudadano debe saber y conocer muy bien los derechos que le asisten, así como tener claro que el bien de interés general está sobradamente justificado a la hora de que una Administración le pida algo que es suyo. Por eso en nuestro bufete de abogados en Vigo le asistimos siempre que tenga dudas, necesite recurrir una expropiación o quiera recuperar un terreno que ya lo ha sido. Sea cual sea su caso, consúltenos para ver cómo podemos ayudarle.

Noticias relacionadas

¿Quién hereda si el fallecido no tiene testamento?

¿Quién hereda si el fallecido no tiene testamento?

02/02/2023 Familia y herencias
La muerte de un ser querido siempre es una mala noticia y un momento difícil. Sin embargo, las cosas todavía pueden empeorar cuando la persona fallecida no dejó testamento alguno. Los procedimientos legales que derivan de una situación así entre familiares o las personas más cercanas al fenecido
¿Existen los accidentes laborales teletrabajando?

¿Existen los accidentes laborales teletrabajando?

04/01/2023 Laboral
Con el auge de informática, las telecomunicaciones y la automatización de muchos procesos, cada vez son más las empresas que apuestan por el teletrabajo para sus empleados, ya sea de manera total o en formato híbrido (combinando días presenciales con teletrabajo).  Este panorama que sonaba a
¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad se trata de una herramienta legal a la que un deudor insolvente puede acogerse, en determinados supuestos, con el fin de facilitar el pago de las deudas pendientes cuando éstas son con más de un acreedor. Se trata de una facilitad legal que genera, a menudo, muchas
Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso: características principales

Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso: características principales

30/11/2022 Familia y herencias
Terminar con un matrimonio puede deberse a muchos motivos, si bien el ordenamiento jurídico se encarga de acotar convenientemente cuáles son las vías y las causas legalmente reconocidas en este proceso. Conscientes de que puede resultar confuso y con el fin de aclarar todo lo posible los distintos