Actualidad del bufete de abogados en Vigo

Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso: características principales

Publicado: 30 de noviembre de 2022, 16:25
  1. Familia y herencias
Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso: características principales

Terminar con un matrimonio puede deberse a muchos motivos, si bien el ordenamiento jurídico se encarga de acotar convenientemente cuáles son las vías y las causas legalmente reconocidas en este proceso.

Conscientes de que puede resultar confuso y con el fin de aclarar todo lo posible los distintos tipos de divorcio que existen, en AVC Abogados, hemos elaborado para ti esta breve guía. ¡Comenzamos!

¿En qué se diferencia el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso?

El único requisito para todas las modalidades de divorcio es que deben haber transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio para efectuarlo. No obstante, el artículo 81 de nuestro Código Civil contempla una excepción a este requisito, siempre que haya riesgo para la vida, la libertad, la integridad física, moral y la indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos.

Si bien contamos con un plazo común de solicitud como punto de partida y en líneas generales, es cierto que el proceso de divorcio se puede desarrollar, sin embargo, de forma muy distinta.

Si el divorcio es de mutuo acuerdo, el más recomendable para las partes, existe acuerdo entre ambas en lo que se refiere a los términos de la ruptura en la relación y pasará a estar amparado y acotado por el artículo 90 del Código Civil, que especifica las características que debe tener el escrito conocido como convenido regulador. En función de la comunidad en la que se encuentre, cabe la posibilidad de que esté influido también por normativa autonómica al respecto.

No obstante, esta circunstancia no es siempre posible y en muchas ocasiones los cónyuges no consiguen llegar a un acuerdo en el que manifiesten su deseo de divorciarse y en el que además concuerden en los términos en los que dicha separación se efectúa en materia de bienes patrimoniales y familiares. En estos casos es cuando se acudirá al divorcio contencioso, solicitando al Juzgado el inicio de un procedimiento con interposición de demanda por escrito, junto con la documentación básica.

Tratándose de un proceso que puede conllevar una gran complejidad legal y administrativa, se impone la necesidad de contratar un servicio especializado en estos casos.

Desde AVC Abogados le ofrecemos un completo bufete de abogados especialistas en la materia, con el que sabrá que está poniendo el caso en las mejores manos.

No se la juegue y confíe solo en los mejores profesionales del sector. Contacte con nosotros sin compromiso: estaremos encantados de investigar y valorar su caso y prestarle la ayuda que necesite. Venga visitarnos a nuestro despacho de abogados en Vigo y cuéntenos su situación. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos? 12 nov

¿Cómo se puede reclamar el impago de la pensión de alimentos?

12/11/2025 Familia y herencias
El impago de la pensión de alimentos, más allá de ser una cuestión de índole económica, afecta directamente al bienestar de los menores y genera una situación injusta para el progenitor que sí cumple con sus obligaciones. Tratar estas situaciones en un despacho de abogados de familia es bastante
¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos? 29 oct

¿Cómo se regula el régimen de visitas de los hijos?

29/10/2025 Familia y herencias
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones más delicadas es la organización del régimen de visitas. Este aspecto no se plantea únicamente como un derecho del progenitor no custodio, sino como una necesidad del menor de mantener un vínculo estable con ambos
¿Puedo impugnar un testamento? 23 oct

¿Puedo impugnar un testamento?

23/10/2025 Familia y herencias
En España, el Código Civil establece que un testamento puede ser impugnado, pero no por cualquier motivo. Es necesario que exista una causa legal concreta y que la persona que lo impugne tenga legitimidad para hacerlo. ¿En qué casos es posible y cómo se desarrolla el procedimiento? Lo explicamos
¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia? 25 sep

¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia?

25/09/2025 Familia y herencias
A la hora de recibir una herencia, más allá de los bienes y el patrimonio, surgen cuestiones legales y fiscales que deben abordarse adecuadamente. En Galicia, como en el resto de España, la aceptación de una herencia implica el pago de impuestos específicos. En AVC Abogados, bufete en Vigo