Actualidad del bufete de abogados en Vigo

Condiciones para poder optar por un divorcio de mutuo acuerdo

Publicado: 28 de enero de 2025, 09:15
  1. Familia y herencias
Condiciones para poder optar por un divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es una figura jurídica que permite a los cónyuges poner fin a su vínculo matrimonial de manera consensuada y, en general, con mayor rapidez que en otros procedimientos. Ahora bien, para poder acceder a esta vía, es necesario cumplir una serie de requisitos y formalizar ciertos acuerdos. ¿Cuáles? ¡Se los contamos desde AVC Abogados!

Breve guía para poder tener un divorcio de mutuo acuerdo

1. Requisitos esenciales

  • Voluntad de ambos cónyuges. La condición fundamental es que tanto el marido como la mujer manifiesten de forma expresa y libre su deseo de poner fin al matrimonio. Como es lógico, no se admite la figura del divorcio impuesto por uno de los cónyuges.
  • Convenio regulador. Ambos miembros de la pareja deben elaborar un convenio regulador donde se establezcan los términos de la separación. Este documento debe incluir acuerdos sobre: 
    • Custodia y régimen de visitas de los hijos menores.
    • Pensión alimenticia para los hijos y, en su caso, para uno de los cónyuges.
    • Liquidación del régimen económico matrimonial.
    • Uso de la vivienda familiar.
    • Liquidación de deudas.
  • Transcurso de un plazo mínimo. En la mayoría de los ordenamientos jurídicos, se establece un plazo mínimo desde la celebración del matrimonio para poder solicitar el divorcio. Este plazo suele ser de tres meses, aunque puede variar según la legislación de cada país.

2. Contenido del convenio regulador

El convenio regulador es el corazón del divorcio de mutuo acuerdo. En este documento, los cónyuges deben acordar todos los aspectos relevantes de su separación, como:

  • Intereses de los hijos. Se debe priorizar el bienestar de los hijos menores, estableciendo un régimen de custodia y visitas que garantice su cuidado y desarrollo.
  • Aspectos económicos. Se deben determinar las pensiones alimenticias, la liquidación de bienes y deudas, así como el uso de la vivienda familiar.
  • Otros asuntos. El convenio puede incluir otros acuerdos relacionados con la separación, como la repartición de seguros o la cancelación de pólizas conjuntas.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

Son muchos los beneficios de este tipo de divorcio, entre los que destacan:

  • Rapidez y menor coste. Al existir un acuerdo entre las partes, el procedimiento suele ser más ágil y barato que otras modalidades de divorcio.
  • Menor conflictividad. La ausencia de litigios reduce el desgaste emocional y económico para los cónyuges.
  • Mayor control sobre la situación. Los propios interesados deciden las condiciones de su separación, lo que les permite tener mayor control sobre el proceso.

Solicite asesoramiento legal a nuestros abogados de familia en Vigo

Para la elaboración del convenio regulador y la tramitación del divorcio, resulta imprescindible contar con el asesoramiento de abogados especializados en derecho de familia como los que formamos parte de AVC Abogados, en Vigo.

Contáctenos y reserve su cita previa con nuestro bufete. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia? 25 sep

¿Qué impuestos hay que pagar al recibir una herencia?

25/09/2025 Familia y herencias
A la hora de recibir una herencia, más allá de los bienes y el patrimonio, surgen cuestiones legales y fiscales que deben abordarse adecuadamente. En Galicia, como en el resto de España, la aceptación de una herencia implica el pago de impuestos específicos. En AVC Abogados, bufete en Vigo
¿Qué pasa con los seguros de vida en la herencia? 19 sep

¿Qué pasa con los seguros de vida en la herencia?

19/09/2025 Familia y herencias
Cuando se enfrenta al complejo proceso de una herencia, es natural que surjan muchas preguntas. Una de las más frecuentes, y que a menudo genera confusión, es el papel que juegan en la misma los seguros de vida. En AVC Abogados, como su despacho en Vigo especializado en herencias, queremos
¿Qué es la pensión de alimentos y cómo se calcula? 8 sep

¿Qué es la pensión de alimentos y cómo se calcula?

08/09/2025 Familia y herencias
En AVC Abogados, su bufete de abogados de familia en Vigo, sabemos que uno de los temas que más dudas genera tras una separación o divorcio es la pensión alimenticia. A menudo confundida con la pensión compensatoria, la pensión de alimentos tiene una naturaleza y finalidad completamente distinta.
¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos? 7 jul

¿Qué es un testamento ológrafo y cuáles son sus requisitos?

07/07/2025 Familia y herencias
En el ámbito del derecho sucesorio español, existen diversas formas de testamento que permiten a una persona disponer de sus bienes para después de su fallecimiento. Entre ellas, destaca el testamento ológrafo por sus particularidades y la flexibilidad que ofrece, aunque también por la rigurosidad