Abogados en Vigo

¿Qué trámites legales tengo que hacer antes de comenzar la reforma de mi vivienda?

Publicado: 30 de noviembre de 2022, 09:53
  1. Urbanismo y Medioambiente
¿Qué trámites legales tengo que hacer antes de comenzar la reforma de mi vivienda?

Reformar una vivienda supone en ocasiones un importante quebradero de cabeza, no solo por las obras en sí, sino también por la burocracia. Para empezar, tenemos que pensar cuál es nuestro presupuesto, qué es lo que queremos cambiar realmente y una vez lo sepamos, contactar con varias empresas de reformas hasta dar con la que mejor se ajuste a lo que buscamos. Sin embargo, la cosa no acaba ahí, pues en primer lugar debemos conocer los trámites legales que tenemos que hacer antes de comenzar la reforma de nuestro hogar.

Por este motivo y para sacarle de dudas, en AVC Abogados hemos elaborado este nuevo artículo que da respuesta a esa pregunta. Somos un bufete de abogados en Vigo y contamos con letrados especialistas en urbanismo y medioambiente.

¿Qué permisos debemos obtener antes de reformar nuestra casa?

Conocer cuáles son los trámites necesarios para hacer obras en casa es imprescindible para evitar problemas. La razón es que si no está en las condiciones legales de comenzar una reforma puede derivar en un conflicto, tanto con los vecinos de la comunidad (en el caso de un piso en un edificio comunitario), como con las autoridades pertinentes. Adicionalmente, no efectuar estos trámites conllevará la paralización de las obras y una multa. Es decir, pérdida de tiempo y de dinero.

Licencia de obra menor

Podemos distinguir dos tipos de licencias que debemos solicitar al municipio correspondiente: licencia de obra menor y licencia de obra mayor. No obstante, en el caso de obras muy pequeñas no es necesario. Por ello, lo ideal es consultar en el ayuntamiento cuáles son las actuaciones que no requieren licencia y cuáles las que sí. De todas formas, le adelantamos de antemano que lo habitual es tener que pedirla. Solo se suelen salvar obras poco importantes, como alicatados, cambio de suelos, pintado de paredes…

En cuanto a la licencia de obra menor, esta suele necesitarse y expedirse en caso de reformas sencillas y no muy costosas. Estamos hablando, por ejemplo, de instalaciones de cerramientos tales como puertas o ventanas o la adaptación de la vivienda a personas con discapacidad.

Licencia de obra mayor

En reformas que implican modificar la estructura de la vivienda, alteren su distribución o su superficie, necesitaremos una licencia de obra mayor, cuya tramitación y tasas son un poco diferentes. En este caso, debemos contar con un proyecto de reforma firmado por un arquitecto o arquitecto técnico. Este documento será presentado al Colegio de Arquitectos correspondiente, que se encargará de su sellado si todo está en orden.

Evite problemas legales gracias a nuestros abogados en Vigo

Si quiere tener la plena certeza de que su reforma está en orden y no le va a acarrear problemas legales, contacte con AVC Abogados. Nosotros nos encargaremos de ayudarle con toda la gestión.

Solicite su cita previa y conozca nuestros servicios de abogados urbanistas en Vigo.

¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿Qué es el derecho medioambiental?

¿Qué es el derecho medioambiental?

Con el propósito de preservar y proteger nuestro entorno natural surge la rama del derecho medioambiental, rama que junto al derecho urbanístico trabajamos en AVC Abogados. Por ello, contamos con abogados especializados en derecho medioambiental, una rama legal crucial en la defensa de los recursos
¿Puedo desheredar a mi hijo?

¿Puedo desheredar a mi hijo?

20/11/2023 Familia y herencias
¿Es posible desheredar a un hijo o hija en España? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando tienen problemas familiares o quieren dejar su herencia a otras personas. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como la legislación aplicable, las causas que se
¿Qué implica la responsabilidad social corporativa para las empresas?

¿Qué implica la responsabilidad social corporativa para las empresas?

06/11/2023 Laboral
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una filosofía empresarial que va más allá de la mera búsqueda de beneficios financieros. Implica asumir compromisos éticos y sociales que van en beneficio de la sociedad y el entorno en el que opera la empresa. En otras palabras, la RSC se trata de
Características del divorcio contencioso

Características del divorcio contencioso

23/10/2023 Familia y herencias
El divorcio es un proceso difícil y emocionalmente desafiante, por eso es necesario contar con asesoramiento legal. Cuando las parejas no pueden llegar a un acuerdo por sí mismas, sobre los términos del divorcio o separación, existen varias alternativas: Negociación a través de abogados de